El biogás se obtiene a partir de la fermentación o digestión de los desechos orgánicos que se producen en industrias como la alimentaria, la agrícola o la ganadera; así como en el tratamiento de las aguas residuales urbanas que se lleva a cabo en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs), entre otras.
Uno de los componentes mayoritarios del biogás es el sulfuro de hidrógeno, cuando éste se oxida en la combustión se generan óxidos de azufre que con la humedad del aire (vapor de agua) generan lluvia ácida, causando un daño medioambiental y a la salud humana, así como la corrosión metálica de las propias instalaciones.
Para la eliminación de este componente azufrado que causa tantos problemas en la combustión del biogás habitualmente se aplica filtración mediante carbón activo. Esto tiene el inconveniente de que precisa de posterior tratamiento, al transformarse el carbón saturado de sulfhídrico en un residuo peligroso, lo cual presenta problemas medioambientales y económicos por el mismo coste de adquisición del carbón activado y de los gastos asociados a su eliminación en empresas de gestión de residuos. Por ello, surge la necesidad de buscar otras alternativas.
El Grupo Operativo S-Valor, formado por la ingeniería INERCO Biogás, el Centro Tecnológico Tecnova, la empresa de insumos y ensayos Viagro, la federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Gran Vega, ha dado respuesta a esta necesidad, y ha desarrollado un novedoso sistema de desulfuración del biogás mediante adsorción usando un sistema de filtración mediante lechos de óxidos e hidróxidos de hierro.
Recientemente este prototipo se ha puesto a prueba en una EDAR urbana ubicada en La Antilla, Lepe, en la provincia de Huelva, y el resultado ha sido del todo satisfactorio. Te lo explicamos en este video:
Más historias
Primera jornada informativa sobre la iniciativa Smart Movilidad Gran Vega
El Proyecto Ṥemtayr, en el que participa Gran Vega, culmina su peregrinaje en Santiago de Compostela.
Gran Vega acoge un encuentro entre las GDRs sevillanas y la Asociación ARA para abordar la llegada de fondos para el desarrollo rural